lunes, 4 de abril de 2011

Presentación del libro: "La visita a Howard Fast" de Felipe Galván

La Dirección de Literatura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla y Casa del Escritor
Invitan a:

Presentación del libro: La visita a Howard Fast de Felipe Galván.





Miércoles 6 de abril, 18:00 horas
Presentan: Federico Chilián, Patricia Lezama, Roberto Martínez y el autor.
Auditorio de la Casa del Escritor (5 0te 201 Centro).

Sinopsis del libro: 
Paco Ignacio Taibo II fiel admirador  de Howard Fast, se entera de que su apreciado maestro aún vive en un pequeño pueblo de Conneticut, Estados Unidos. Paco organiza el evento anual de la Novela Negra en Gijón, España, dedicada a Fast. Como éste no acude por encontrarse enfermo, Paco decide visitarlo. Sin embargo, al llegar no encuentra al escritor pero si a uno de sus más notables personajes, el gladiador Espartaco.

A Fast lo acusan de ser comunista, razón por la cual lo persigue el macartismo; lo encarcelan y destierran. Los oficales del FBI encargados  de aprehenderlo son el Pato Donald, Minnie, Tribilín y Clarabella, quienes lo conducen ante el fiscal Micky Mouse para que sea juzgado y dé los nombres de  todos sus correligionarios.   
Mientras Paco espera en casa de Fast que su anfitrión lo reciba, hace contacto con Espartaco, el esclavo tracio que inspiró la novela del mismo nombre. También evoca el juicio a que fuese sometido Fast así como su liberación. Por medio de la técnica del flash back y de diálogos muy ingeniosos nos permite conocer el proceso de contacto entre Fast y Paco, el acoso que sufrió Fast, la relación entre éste y  Espartaco, entre otras cosas.                                        
                                        

Datos biográficos de Felipe Galván: (México, Distrito Federal 1949). Comenzó en el teatro en 67 desde entonces ha participado como actor, director y autor, en lo que se inicia en los setenta. Ha hecho teatro escolar, comunitario, universitario, institucional e independiente. Sus primeras obras tienen una fuerte influencia en el compromiso social, La historia de Miguel es el ejemplo clásico, compromiso que continúa hasta estas fechas en que escribe Autor anónimo y la influencia se ha tornado en característica de su teatro. Alumno de Felipe Reyes Palacios, en el año de 1968; Enrique Ballesté en el CLETA 73-75 y de Emilio Carballido en su taller en la EAT-INBA, 81; se desarrolló al calor del trabajo práctico en el DF (67-75), Estado de Guerrero (75-80) y Puebla (80-2005). Ha obtenido el Premio Nacional de Literatura, Teatro Infantil. INBA 1983 y el Premio Nacional de Dramaturgia “Wilberto Cantón”, Yucatán 2005. Ha publicado como dramaturgo en México, USA, Cuba, Argentina y  España; como ensayista en Francia, además de los anteriores. Su obra Tu voz fue traducida al inglés y presentada por Deb Cohen en la Pensilvanya, USA. Miembro del SNCA 1993-2000. Maestro en Literatura Mexicana por la UAP (2001). Doctorante en Letras Modernas por la UIA-Ciudad de México. Actualmente es académico en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México; la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP y Director académico de Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes. Ha impartido talleres de dramaturgia en Xalapa, Morelia, Estado de México, Guerrero, DF e instituciones universitarias varias. Es investigador, miembro de la AMIT, y “Exilios”, a la Institución Teatral Independiente Contigo... América. Entre sus obras están: "Colorín Colorado, este cuento no ha acabado", UAT (Tlaxcala. 1984). Teatro Infantil, Ayto. de Torreón (2001); "La historia de Miguel", México, Rev. Tramoya, 1980; Rev. Conjunto, 1981; Editores Mexicanos Unidos (Más teatro joven de México y Avanzada), 1981 y 1985; Teatro para adolescentes (Habana, Cuba, 1986); "Cóndor a la luz de la luna", Ed. Anónimo Drama. México, 2001.

viernes, 1 de abril de 2011

Recital del poeta Max Rojas (Df, 1940)



Presentan: Álvaro Solís, Iván Cruz Osorio y Alí Calderón.
Jueves 7 de abril, 19:00 horas
Auditorio de la Casa del Escritor (5 0te 201 Centro).

Datos biográficos de Max Rojas: 
(Ciudad de México, 1940). 
Fue Director del Instituto del Derecho del Asilo-Museo Casa de León Trotsky durante el periodo (1994-1998). Ha publicado artículos periodísticos bajo el seudónimo de Carlos Manrique. Es autor de los libros de poesía: El turno del aullante (Claves latinoamericanas/COPEC/CECOPE, 1983); Ser en la sombra (Claves latinoamericanas/COPEC/CECOPE, 1986); Cuerpos uno: Memoria de los cuerpos (Verso destierro/Asociación de Escritores de México A.C., 2008); Cuerpos dos: Sobre Cuerpos y Esferas (Litera/AEMAC, 2008); Cuerpos tres: El Suicida y los Péndulos (Fridaura(AEMAC, 2008); Cuerpos cuatro: Prosecución de los naufragios (Generación espontánea/AEMAC, 2009). Además del libro recopilatorio Obra primera (1958-1986) (Malpaís Ediciones, 2011).

Poemas suyos han sido publicados en diversas antologías como: Poetas de una generación (1940-1949) (UNAM, 1981); Dos siglos de poesía mexicana. Del XIX al Fin del Milenio (Editorial Océano, 2001); Anuario de poesía mexicana 2006 (FCEM 2006); Palabras en poesía. Diccionario poético por 50 poetas mexicanos (Siglo XXI, 2008); y El oro ensortijado. Poesía viva de México (Ediciones Eón/Secretaría de Cultura de Puebla, 2009). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA en el periodo 2006-2009 y 2011-2013. Obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía de Carlos Pellicer 2009 para obra publicada por el libro Cuerpos uno: Memoria de los cuerpos.
http://maxrojas.blogspot.com es el blog donde uno puede acercarse más a su trabajo creativo, así como leer las entrevistas que le han realizado.

miércoles, 23 de marzo de 2011

"Actuar" de Elvira Ruíz Vivanco

La Dirección de Literatura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla y Casa del Escritor
Invitan a:



Lunes 28 de marzo, 18:00 horas
Presentan: Edgar Ceballos, Carlos Azar Manzur, Refugio Hernández y la autora.
Lugar: Auditorio de la Casa del Escritor (5 0te 201 Centro).

martes, 22 de marzo de 2011

Presentación del libro: Actuar de Elvira Ruíz Vivanco (Ed. Secretaría de Cultura-Colección Letra Digital. Serie Ensayo, 2010)


Día: Lunes 28 de marzo, 18:00 horas
Presentan: Edgar Ceballos, Carlos Azar Manzur, Refugio Hernández y la autora.
Lugar: Auditorio de la Casa del Escritor (5 0te 201 Centro).
Sinopsis del libro: Actuar, en  palabras de Patricia Reyes Spíndola, es un libro valioso no sólo por la dedicación que la autora puso a la hora de configurar tal; si no por ser uno de los pocos libros que abordan -con un análisis preciso- a la actuación y lo hay alrededor de ella.
Con estilo muy sencillo para su lectura, Elvira Ruíz presenta en Actuar un recorrido bien estructurado. Cinco son las divisiones principales con las que cuenta el libro: Instrumentación del actor, Entrenamiento, Técnica, Teoría y dinámicas, y Práctica escénica. Segmentaciones que contienen y describen con amplia maestría, cada una de las etapas por las que debe pasar un actor, antes de realizar una presentación.

Datos biográficos de Elvira Ruíz:
Estudió Maestría en Psicoanálisis y Cultura en la Escuela Libre de Psicología, la Licenciatura en Teatro y Certificado en Danza por la UDLA-P. Alumna asidua de los talleres de la EITALC. Diplomado –Taller teórico- práctico de cine AMCI. Bailarina del taller de creación coreográfica y actriz, coreógrafa y entrenadora de la CTEP; ha actuado en más de cincuenta obras, como: Hamlet, Antígona; Lisistrata, Fuete Ovejuna, La Gaviota; ha dirigido más de treinta puestas en escena. Desde 1966 conforma y dirige la CTEG (Compañía Teatral El Gesticulador) en la que funge como productora, actriz y dramaturga. Imparte cursos de cine, teatro y danza en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Cuauhtémoc, Universidad del Valle, Espacio 1900, etc.